
RAQUEL CABALLERO PÉREZ

Real Madrid club de futbol
la aplicación de un modelo empresarial a una entidad deportiva
El caso del Real Madrid C.F. es un bueno ejemplo de cómo una entidad ha desarrollado de forma excelente el recurso más importante: su marca. Todo ello mediante estrategias cambiantes que han sabido manejar desde -sobre todo- el comienzo del nuevo mileni.
Su identidad en estos momentos es la suma de todos los recursos del club, jugadores, su cultura corporativa y la tradición de éxito generada a lo largo de su historia. La marca Real Madrid, era mundialmente conocido pero desde la llegada de Florentino Pérez al cargo se ha incrementado dotándola de un valor creciente y posteriormente encontrando distintas vías de explotación.
¿Cúal ha sido su plan?
"Para alcanzar los objetivos marcados por el club, la estrategia ha comenzado reestructurando y reorientando su actividad para asegu- rar un sano desarrollo. Asimismo, se ha apostado por su marca, para obtener una capacidad distintiva esencial a partir de la cual ampliar el ámbito de actividad y diversificar hacia nuevos negocios en torno a este recurso" (http://www.redalyc.org/pdf/433/43301104.pdf)
Los recursos no son enfocados únicamente al ámbito empresarial, sino que se engloban además los humanos, físicos, tecnológicos, reputacionales, etc, todos ellos valiosos para el club. Su modelo de negocio ha evolucionado y no solo tienen en cuenta las ventas, esponsorización, derechos audiovisuales y demás, si no que también es de igual importancia su responsabilidad social. Lo importante para el real madrid no es solo el beneficio económico, la educación infantil es bien sabido que forma parte de sus principales objetivos, abriendo numerosos centros educativos a lo largo del mundo, fomentando el deporte y sus valores de integración. Asimismo, tienen muy en cuenta su patrimonio histórico y la cooperación con el desarrollo.






fedex
simbolo de seguridad y eficiencia

La empresa Fedex ha sabido trasmitir y comunicar tanto a sus propios empleados como a los clientes fieles toda su naturaleza empresarial. La organización a través de sus acciones pretende simbolizar velocidad, tecnología, buen servicio, madurez y liderazgo.
En este caso con su lema actual "A tiempo en todo el mundo" se tiene en cuenta todos sus valores, la confianza en ellos mismos y la accesibilidad de la organización alrededor de todo el mundo. Su imagen, eficiente y segura es reconocible por la sociedad. Es la compañía más grande de transporte de carga en el mundo con más de 100.000 empleados.
Además de todo lo comentado que tiene que ver con su propia institución, la empresa tiene en cuenta el medio ambiente, las personas y la comunidad en general, algo que llevamos hablando desde la primera sesión teórica. Han mejorado la eficiencia vehicular en el consumo de combustible, incluso han construído instalaciones con energía solar. Igualmente han colaborado en numerosas campañas benéficas y contribuyendo de manera beneficiosa en su responsabilidad social.



lIlly
una empresa de salud
al servicio de los pacientes y los profesionales sanitarios
La compañía Lilly se dedica a la producción de medicamentos para que las personas puedan vivir más tiempo, forma sana y activa. En estos momentos, es considerada com ouna de las mejores farmacéuticas del mundo, y como una de las empresas mejores valoradas actualmente.
Lilly une pasión con el descubrimiento para mejorar la vida de las personas en todo el mundo
En sus valores además de intentar lograr productos para sus clientes, quieren contar con las personas con más talento. Ellos mismos hablan del respeto como el mayor valor más importante, sin olvidarse de la excelencia para ofrecer tratamientos eficaces, informar a la sociedad y a los profesionales del ámbito, y la integridad como algo indispensable para combinar todo lo comentado, puesto que intenta unir la ética y los principios con los objetivos propuestos por la organización.
Todo lo comentado en este apartado esta explicado de forma extensa en su web, la cual está perfectamente estructurada. Al mismo tiempo, tienen en cuenta tanto sus empleados como la ciudadanía, mediante fundaciones, colaboraciones, donaciones y aportando su granito de arena en diferentes áreas sociales.

Conciben la RSC como parte de su filosfía, tratando de dar respuesta a las expectativas de sus grupos de interés así como en la sociedad en la que desarrolla su actividad. ¿Cómo?, mediante un continuo diálogo con todos ellos.

Ryanair, no cuida ni a sus empleados ni a sus clientes
Ryanair es una conocida compañía de aerolíneas, que se caracteriza por sus bajos precios. Pero tienen un método empresarial que ha promulgado el odio en la población incluso también en sus propios empleados. Con respecto a sus clientes, tienen un estilo poco amistoso, con elevados recargos y tasas por vuelo que no gustan. Además facturar maletas a veces parece más un juego de "tetris" debido a los diferentes precios y pesos que se necesitan dependiendo del vuelo y del trayecto que se quiera realizar.
Su página web es tan complicada y mal estructurada y comunica tan mal que desde la Unión Europea han pedido que se construya una web más clara y que intente eliminar mucha publicidad engañosa. Además reclamar es prácticamente imposible, debido a que la gran mayoría de los servicios están subcontratados y los precios elevados del teléfono o la ignorancia de estos empleados ante ciertos problemas crean un limbo incomunicado. Los aviones no están del todo limpios, la distancia entre los asientos es mínima y ya no hay bolsas para el mareo.
Y además de todo esto
Michael O'Leary, el presidente de Ryanair es el más polémico de los empresrios actuales, sobrepasándo los límites de la ética. Además de la foto adjuntada arriba, O'Leary ha llamado idiotas a los "blogueros" y afirma que la fiebre porcina sólo la cogen los pobres de México.
Sus trabajadores son infelices, realmente no están en la empresa por sus ventajas o por su calidad. Para comprobar la falta de ética de su presidente, voy a introducir unas cuantas frases dichas por el propio O'Leary:


"Es hora de eliminar el derecho de huelga para el servicio fundamental, como es el caso de los Estados Unidos. Si esas personas no quieren trabajar, sustituyámosles por militares u otros controladores aéreos que quieren trabajar"
"Si nadie me quiere, no me importa. No me gustan las nubes ni los aviones, nunca quise ser piloto", soltó a los empleados de su compañía descontentos.
" Una buena recesión de 12 o 18 meses, profunda y sangrienta, sería bienvenida. Permitiría comprender lo absurdo de la lucha por el medioambiente. Y sobre todo, después de 10 años de crecimiento, haría a las empresas de mierda deficitarias ceder sus aviones a coste bajo", aseguró sobre el cambio climático.
“¿Por qué no poner películas pornográficas a disposición de los pasajeros? O cobrar más a los obesos, e incluso pagar por utilizar el baño"


Despidos, mala información, amarillismo, colaboradores sin estudios, espectáculo para conseguir audiencia, tercera edad, programas vulgares...Mediaset recoge todo los valores que no deberían tener una empresa televisiva. Además su mala fama trasciende a las redes sociales. Mediaset ha sido capaz de generar interacción entre grandes masas de usuarios.
A través de los ya famosos hashtags (#), miles de personas ponen en común sus tweets generando opiniones y respuestas de todo tipo. Sobre todo Telecinco ha apostado por su estrategia en Redes Sociales aunque no siempre le beneficia. Las polémicas han bañado en numerosas ocasiones al grupo presidido por Vasile, generando consigo una mala reputación online.

Las preferentes, los casos de desahucios y la corrupción han sido determinantes en esta pérdida de valor en la percepción de la sociedad. Pues aún con todo esto Bankia parece seguir como si no pasase nada, sin dar sensación de cambio.
Las críticas tanto de la sociedad como del ámbito económico persisten desde hace más de 7 años, la decisión de la entidad por tanto no es la más adecuada, puesto que como hemos visto deberían confluir sus valores con lo que ellos producen o sirven a la población. Estas malas prácticas no se puedan encarar de una manera acertada para la construcción de su reputación. No se debe de inventar nada sino que tenemos mejorar las prácticas empresariales que generan buena reputación y que en otros sitios se llevan a cabo.
Bankia tras todas las polémicas es una entidad que despierta suspicacia por sus malas acciones, incluso es posible que continue la fuga de clientes los pocos fieles que siguen en la empresa.