top of page

SESIÓN 10  18/11/2015

La sesión 10 estuvo muy influenciada por los acontecimientos ocurridos el 13 de Noviembre en Paris, por los atentados. Por tanto, gran parte de la clase se debatió el hecho de publicar o no notificaciones dando las condolencias o no y la ética de las empresas con todo ello. Como empresas y ante estos casos tan delicados se debe de pensar tanto como organización y al mismo tiempo como ciudadano.

 

Tras el debate de aproximadamente una hora, cambiamos de tercio y continuamos con una práctica y una reflexión para la siguiente clase sobre la búsqueda de tres empresas y observar a través de sus redes sociales si han puesto comentarios sobre los atentados de Paris. Este punto esta desarrollado en la parte de "otros" donde aparecen los casos realizados.

 

Esta sesión se enfoca más a desarrollar la teoría dada en las clases anteriores a través de distintas prácticas. El caso que ocupó más tiempo fue el ejercicio sobre la marca Seat que comentaremos a continuación:

 

EJERCICIO SEAT

 

Convierte en un proceso de gestión intangible la información que tenemos Sobre cual es la estrategia corporativa de SEAT 

Tras la reflexión en grupo del caso y tras la investigación de seat a través de su página web la resolución del caso es el siguiente paso por paso:

 

 

 

 

 

 

Seat utiliza lo que ellos denominan la fórmula del éxito, es decir, un crecimiento en segmentos por el gran margen comercial. 

 

 

Priorizar los gustos y la satisfacción al cliente. Generar una comunicación Empresa/cliente

(Transparencia)

Conseguir un empleador atractivo en el sector automovilístico. Seat se propone contratar personal con talento que sepa transmitirlo y con grandes cualidades.

Marca

Calidad de la oferta comercial, valores del producto/servicio, valor de la marca, recomendación por parte de los clientes.

Comunicación Corporativa

Cultura corporativa

 

Cocreación

Tras resolver el caso, pasamos a un tema muy actual denominado: Cocreación. Las compañías más exitosas, las que tendrán un mayor reconocimiento y lograrán una mayor y mejor presencia en los mercados nacionales e internacionales, serán aquellos que cocreen con sus grupos de interés, sus productos y servicios a parte de las necesidades de éstos. La cocreación conellevará en el futuro inmediato una mayor apertura. 

 

La cocreación es involucrar de manera directa a los clientes en nuestra producción de una forma creativa e innovadora. La organización se compromete en introducir conceptos o ideas para que se utilicen en el desarrollo del ciclo del producto. Por tanto, no solo es un proceso económico de la empresa es más este tema se debe dejar más a un lado, si no un proceso social y activo, basado en la colaboración.

 

Algunos de los ejemplos son Doritos, Nike, Munich, Lego, etc.

Y hasta aquí por hoy.

C · O · N · T · I · N · U · A · R · Á

  • Facebook Round
  • Vimeo Round
  • YouTube Round
  • Twitter Round

© 2023 por CINEFILOSOFÍA. Creado con Wix.com

bottom of page