top of page

SESIÓN 4  07/10/2015

El comienzo de la clase ha sido un repaso a través de noticias relevantes relacionadas con la asignatura. Entre ellas, se encuentran la prohibición de la apertura de una tienda IKEA en Marruecos, en este caso la tarea a desarrollar debe de ser efectuada por las relaciones humanas de la empresa con el gobierno del país, para establecer consenso y beneficio para ambos.

 

Además, fue punto importante la noticia sobre Rodrigo Rato el cual pagó 1.5 millones a su testaferro por trabajos para la reputación online de Bankia. Un concepto inventado ya que solamente existe la reputación global (el resto es todo paja). Ya que la reputación es una gestión muy importante y no hay que tomarse el término a la ligera. La única respuesta para mejorar la reputación es hacer las cosas bien de manera transparente.

 

Otra noticia es que Coca-cola, Mcdonalds, Budweiser y Visa piden la renuncia de Blatter. Porque pierden reputación ya que este hombre esta implicado en una trama de corrupción.

objetivo de la clase...entender ¿qué es un dircom?

Empezamos la teoría con una visión histórica de la figura, para ello debemos de establecer unas primeras conceptualizaciones.

 

Para que existiera la digura del DIRCOM, primero tuvo que aparecer la empresa. Desde un punto de vista económico: "La empresa es una organización de capital y trabajo destianda a la producción de bienes y servicios para le mercado con el fin de generar ganancias". Esto se podría interpretar perfectamente con la aparición de las primeras organizaciones, pero en estos momentos los intangibles se ponen por delante de la fabricación del producto en sí. Ponemos el caso de la empresa automovilística Ford, si la comparamos con la misma empresa hace 100 años, su cultura corporativa y su identidad han cambiado bastante:

 

Evolución en el diseño de los coches, materiales, cambio en la legislación, mejoras tecnológicas (por tanto, cambio en su I+D), preocupación por el medio ambiente, evolución en sus valores intabiles viculados a la empresa, etc.

 

 

 

 

En un principio de la aparición de las empresas, en las primeras teorías económicas, se hablaba del aspecto ganancial y Adam Smith dijo que: "No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés". El objetivo del directivo que dominaba la empresa era obtener el máximo beneficio.

 

Años más tarde surgió la teoría de la agencia, y fue cuando ya aparecieron las empresas como institución y dentro de estas emprsas introducen ya a directivos para dirigirlas, ya no era el propietario o el amo. Las motivaciones del momento continuaban siendo el interés individual y compartido con los propietarios si eran más de uno. Los años pasan y aparece La teoria de los espejos, eran que los teóricos se dan cuenta que tomar decisiones no dependen solo de los propietarios sino que es el beneficio para la mayoria. Crear valor para la empresa en un entorno de sostenibilidad.

HISTORIA DEL DIRCOM

Ivy Lee, fue el primero que trabajo como un director de comunicación externo a una empresa asesorando en cuestión relacionadas con la imagen de la emprsa y aportando solcuiones. Su filosfía era:

 

"Nuestro objetivo es, en favor de los interes de las empresas y de las instituciones, suministrar a la prensa y al público información rápida y excta cuyo conocimiento sea interesante para el público. Las empresas e instituciones dan mucha información en la que se pierde de vista el aspecto noticiable. Sin embargo, es tan importante para el público tener estas noticias como para las mismas organizaciones hacerlas vincular"

Es decir, ya es una suficiente necesidad que conozcan a la empresa no tanto que vender bien. Lee trabajo para empresas que tenían graves problemas humanos y que se veían perjudicadas en su imagen, Y es curioso que con el paso de los años muchas empresas siguen sus pautas, después de haber tenido ciertos problemas de las mismas magnitudes (problemas de fabricación, de accidentes, etc). 

 

 

 

 

El dircom ha pasado por una serie de fases

La integración de los discursos. Solo una única identidad y nos mostramos tal cual decimos.

 

La integración de la empresa.

  • Existe un modelo de pensamiento en decadencia heredado del industrialismo

  • Eses es el paso que se precisa dar para alcanzar la nueva cultura de la gestión integrado donde adquiere un papel fundamental las comunicaciones y éstas se fusionan con la acción.

  • La construcción de la resputación corporativa necesita de una tarea sinérgica entre todos los elemtnos que conforman la empresa.

  • Concluímos por tanto, que laemrpsea es una unidad orgánica, un sitema vivo con interacciones e intercomunicaciones dentro de sí misma y con su entorno, social, material y cultural con el cual convive y por el cual existe.
     

Dualidad. Comunico y actúo

 

Transversalidad

 

 

 

Y hasta aquí por hoy.

C · O · N · T · I · N · U · A · R · Á

  • Facebook Round
  • Vimeo Round
  • YouTube Round
  • Twitter Round

© 2023 por CINEFILOSOFÍA. Creado con Wix.com

bottom of page