top of page

SESIÓN 3  30/09/2015

COMENZAMOS LA SESIÓN DE LA MANO DE TODA LA INFORMACIÓN DESARROLLADA EN LA CLASE ANTERIOR. 

 

SEGUIMOS....

Tras la explicación de la identidad corporativa en todas sus vertientes y con distintos ejemplos, debemos de adentrarnos en la comunciación, y sobre todo en como el Community Manager deber de trasmitir a los públicos de dentro hacia el exterior para poder lograr sus los objetivos marcados. Existen empresas con grandes dominios de las redes sociales y que saben utilizarlas perfectamente para su propio beneficio y aquí van un par de ejemplos:

Media Markt con este tweet comunica que ellos no son los responsables del coste tan barato por la venta del jugador del fútbol club barcelona David Villa al atlético de Madrid por 5 millones de euros.

Cuando apareció en los washapps el doble check azul para saber el momento exacto en el cuál se había leído el texto, Rexona publicó esta imagen por internet, para recordar que ellos siempre están ahí cuando lo necesitamos.

El objetivo es aprovechar la realidad en nuestro beneficio. Utilizar de forma creativa las noticias o sucesos que están pasando a nuestro alrededor. 

Nuestra empresa Chupa Chups ha reinventado  varios mensajes noticiables.

 

Los Tweets los podréis encontrar en la pestaña "otros".  

Las lecciones de Henry Fonda para un Community Manager

Relacionado con este ámbito específico que es la o las tareas del Community Manager, creemos que es de utilidad este enlace donde a través de la mítica película 12 hombres sin piedad, protagonizada por el célebre Henry Fonda, se muestra a lo largo de toda la trama las prácticas que debe de aprender una persona para convertirse en un buen Community Manager.

 

El comportamiento de estos futuros comunicadores, al fin y al cabo es saber persuadir (en el mejor de los sentidos), aprender a escuchar y trabajar en grupo con sentido común y habilidad para manejarse a través de la sociedad. Además se incide en que el Community Manager no un concepto novedoso, más bien las herramientas sociales, que son las que nos facilitan la gestión de nuestro trabajo.

“Talento no es cuando tus amigos te dicen que les encanta tu trabajo, si no cuando a la gente no le gusta tener que admitir que ese trabajo es bueno. También existe un proverbio chino que dice que si bebes agua, lo correcto es recordar la fuente”, (Sentido social)

Seguimos con la Identidad Corporativa

“El eje sobre el cual gira la verdadera existencia de la organización”.

la verdadera fuerza de una emrpesa no esta en su poder o en su capacidad para manipular cosas, sino en sus creencias, carácter, convicción, ilusiones, sueños, esperanzas y además lucha por ellos.

La Identidad es un PROYECTO (el fin, la misión de la empresa, es el qué, el para qué y el para quién) y sus VALORES ( Imponen el cómo y el por qué. Cómo conseguir los objetivos y por qué razones y medios)

LA CULTURA CORPORATIVA

¿Cómo trabajar la cultura corporativa?

De todos los valores intangibles que tiene una organización, los dos más importantes son:

 

    1. Tener una buena cultura corporativa (relación con el empleado), la forma con la que gestionar lo que nosotros trabajamos dentro de la empresa y demás. Gestionar lo más humano de la organización. Es la combinación de las costumbres, los valores, etc.

 

    2. La marca (en relación con el cliente).

 

Pero además hay otras cosas trascendentales como el liderazgo, la relación con la ciudadanía, etc.

Justo Villafañe afirma que:

 

"La cultura corporativa está compuesta por: los comportamientos expresos, los valores compartidos, y las presunciones básicas"

Si gestionas bien la cultura corporativa (con una visión humanista) tendrás lealtad, bienestar y un buen ambiente de trabajo.

La Cultura Corporativa es saber actuar ante el entorno cambiante, ante los inconvenientes y saber adaptarse.

Y estos cambios pueden ser: crisis económica, cambios tecnológicos, sociales, económicos, evolución tecnológica, comunicaciones en general, etc.

 

Sin una adecuada cultura corporativa, difícilmente podremos tomar acciones en la dirección correcta, evitar amenazas y aprovechar las oportunidades que se van a presentar. Si no evaluamos, corregimos lo negativo, potenciamos lo positivo e identificamos carencias, será difícil estar preparados para afrontar el futuro.

 

Trabajar la cultura corporativa adecuadamente nos ayudar´a a lidiar con situaciones difíciles tanto para la empresa (malas épocas, quiebras, absorciones, etc) y para la sociedad (crisis económicas, cambios sociales, etc).

EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS

El director de Virgin ha decidio que los trabajadores puerdan escoger sus vacaciones en el momento que ellos deseen.

en cuanto a su rsc, la mitad de las empresas españolas ofrecen beneficios sociales a través de la retribución flexible

Google ofrece grandes carreras profesionales y tienen muy bien cuidados a sus empleados. Los trabajadores llegan con ropa sucia y por la tarde la tienen limpia y planchada. De una forma creativa han encontrado el encaje, preocupándose por ellos y por su bienestar.

Se promocionan así: "somos arte y somos tecnología, tu carrera se verá impulsada"

Detenidas tres personas por intentar vender secretos de Coca-Cola a Pepsi: lo denunció Pepsi porque dijeron que no les interesaba algo ilícito

 

Y...¿Cómo se proyecta la identidad?

La identidad incluye el historial de la organización, sus creencias y su filosofía, el tipo de tecnología que utiliza, sus propietarios, la gente que en ella trabaja, la personalidad de sus dirigentes, sus valores éticos y culturales y sus estrategias. Con el siguiente diagrama se entiende mejor.

JOAN COSTA

 

IDENTIDAD

CORPORATIVA

 

 

“La representación mental, en la memoria colectiva, de un estereotipo o conjunto significativo de atributos, capaces de influir en los comportamientos y modificarlos”

Historia de la Organización.

 

Productos o servicios pioneros

Prototipos/patentes

Transformación en los mercados
Proveedores

Evolución de su accionariados

Éxitos y fracasos

Personas

Proyecto de empresa

 

Mutable

Adaptable

 

Definir el Proyecto de empresa

 

La filosofía Corporativa

Las orientaciones estratégicas

 

Identidad

Rompieron con los horarios. Trabajadores con libertad para establecer su propio horario

Hemos explicado las cuestiones más importantes de la tercera sesión, siguiendo la clase impartida. Para empezar, hilamos el community manager con lo impartido en la clase anterior, hemos seguido con la identidad corporativa, la cultura y prácticamente hemos integrado bastantes ejemplos de buenas prácticas en relación con todos estos conceptos explicados. Tras esto y como añadido de manera particular veremos cuáles son las mejores empresas para trabajar a nivel español y así contestaremos a una pregunta que se cuestionó en la primera sesión.

¿Cuáles son

las mejores

empresas nacionales

para trabajar

gracias a su

buena

comunicación? 

 

1. NOVARTIS.

 

En el puesto número uno se encuentra novartis (http://www.novartis.es/). Indagando en su web, es normal que se posiconen en el primer puesto. Dado su alto grado de implicación con sus públicos de interés.

 

Becas, fundaciones, gran compromiso con la sociedad, gestión del talento, y demás, son las características que describen esta empresa farmaceutica. Con numerosos premios y reconocimientos, la web potencia sus mejores cualidades con habilidad imponiendo una identidad férrea, incitando a trabajar, a colaborar y a innovar cone llos

 

2. INGDIRECT.

 

En el puesto número dos está la empresa de seguros Ingdirect (http://www..ingdirect.es). Con una imagen muy cercana a la sociedad, en la web no solo tienen espacio para los aspectos económicos, sino que la página se divide por una parte en su área de negocio y en la otra se encarga de presentar a los usuarios en global, todas las buenas prácticas que desarrollan. "Creemos en tí" está corta frase se encuentra dentro de su filosofía, en su identidad y todo ello han hecho posible que sea una de las empreas mejor mejor valoradas, y recomendada por clientes.

 

3. ADECCO.

 

En la tercera posición se encuentra el grupo Adecco (http://www..adecco.es). Realmente, su web es impresionante, tienen el objetivo de trabajar para la sociedad. Con su lema "Trabajamos para que otros puedan hacerlo", logran que sus público de interés confien en ellos. Programas de empleo, oportunidades, innovación, y la opinión de la sociedad les interesa y desaen lograr sus objetivos de manera excelente.

 

Y hasta aquí por hoy.

C · O · N · T · I · N · U · A · R · Á

C · O · N · T · I · N · U · A · R · Á

  • Facebook Round
  • Vimeo Round
  • YouTube Round
  • Twitter Round

© 2023 por CINEFILOSOFÍA. Creado con Wix.com

bottom of page