top of page

SESIÓN 2 23/09/2015 

ANTES DE COMENZAR LA SESIÓN 2 ... REBOBINEMOS HASTA EL BAILE DE M. ICETA

En la sesión anterior estuvimos analizando el comentado y criticado baile de Miquel Iceta en el último mitin del Partido Socialista Catalán. 

 

Y como ya se adelantó en la primera entrada del blog, las repercusiones han caído a favor del PSC. Tal ha sido el alcance de esta noticia que aparentemente -y más en este momento- carecería de sentido por los acontecimientos que acaecen ahora mismo en cataluña, que la figura de Iceta ha salido reforzada de toda esta situación. Dejando en muy mal lugar a los que lo critican, en este caso el partido popular.

REPERCUSIÓN

Mientras

que...

DIRCOM P. POPULAR

CAMBIAR LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN, PUESTO QUE NO HA RESULTADO EFECTIVA ANTE LA CIUDADANÍA EN GENERAL

IMAGEN REFORZADA

APOYO DE LA SOCIEDAD

Programa laSexta, El Intermedio

Lunes 21 de Septiembre del 2015

ESCÁNDALO

VOLSKWAGEN. 

DAS AUTO

La noticia del día, que ha supuesto el punto de partida de la sesión 2, ha sido el escándalo destapado dentro de la empresa volkswagen.

CONTEXTUALIZACIÓN

La Agencia de Medio Ambiente de EE UU (EPA) emitió una "notificación de violación de la Ley de Aire Limpio" a Volkswagen. Se le acusa de incluir en sus vehículos diésel de cuatro cilindros un software que permite eludir las normas de emisiones de la EPA de ciertos contaminantes del aire. La EPA y otra institución medioamiental de California (CARB) han colaborado en las pruebas de estos coches y han determinado que los vehículos emiten hasta 40 veces más de contaminación que lo permitido.
 

Los dueños afectados de este tipo de vehículos se han visto involucrados en un fraude de manera inconsciente y necesitaran de una reparación obligatoria para quitar el software y adaptarse al impuesto por la ley.

 

La noticia ha dado la vuelta al mundo. Televisión y prensa han publicado masivamente los acontecimientos.

CONSECUENCIAS

Por engañar a su público y sobre todo a la sociedad en general, han perdido un tercio de su valor en bolsa, pero lo crucial de la noticas es que, al mentir han perdido su reputación construída a lo largo de todos estos. El diagnóstico profesional sería: que el engaño ha sido mayor porque ellos mismos se ponían la etiqueta de ser responsables con el medio ambiente, y eran todo lo contrario. 

 

 

MORALEJA 

 

SER LO QUE DICES QUE ERES

 

Si tu estas convencido de lo que eres, no es necesario realizar estas triquiñuelas de forma fraudulenta. Por tanto Volkswagen no se creían su identidad. Y sin la identidad bien definida y bien integrada en la organización, pueden pasar situaciones como esta, ya que querían dar una imagen que no correspondían a lo que ellos eran. Se definían como éticos y al no serlo y al engañar han cometido un grave error. 

 

El director de Volkswagen va a dimitir, pero ha aportado un suma estratosférica de dinero para recuperar la confianza (reputación). Esto no habría pasado si hubieran operado de manera transparente (palabra conjugada con gobierno corporativo) y hubieran cuidado a sus públicos de interés.

El DIRCOM en estos momentos deberá de esforzarse el doble para volver a lograr esa confianza que la empresa tenía con sus públicos.

¿Alguna empresa

ha pasado tener una

buena reputación,

a una con

pésima en la 

actualidad?

1 PREGUNTA

CONTESTADA

RESPUESTA

 

 

VOLKSWAGEN

MILAGROSA MARTÍNEZ

 

"NO TENÍA NI IDEA DE TURISMO"

La ex consellera de Turismo, ha culpado a Camps como el responsable de la problemática de la Generalitat en relación al ámbito turístico.

 

"Cuando el presidente le dice, no le pide, a un alcalde que le acaba de nombrar..., no tuve margen".

 

Concretamente y para enlazar con el tema de la imagen corporativa, ambos personajes del partido popular pretendía cambiar la imagen en este último año de FITUR (Feria internacional del turismo), porque en el año anterior

 

"Parecía que no había gustado mucho (la feria en sí)"


CONCLUSIÓN

 

Milagrosa Martínez una consellera que se encargaba de la proyección reputacional del territorio, no ha sido en ningún momento profesional ni con respecto a su ámbito en general, ni con un área concreta de creación de turismo como es, en este caso, la FITUR.

 

Por tanto, para evitar males mayores, deberemos demostrar que somos grandes profesionales en todos los ámbitos empresariales donde trabajemos, gestionando y desarrollando nuestra reputación de manera óptima ante las posibles consecuencias que puedan producirse. 

¿Por qué la Identidad

Corporativa es importante?

Para explicarlo de manera didáctica y sencilla pondremos el ejemplo de la empresa APPLE mientras que, a su vez, iremos desmenuzando la teoria explicada en clase

¿POR QUÉ APPLE SIGUE TENIENDO LA CONFIANZA DE TODOS SUS PÚBLICOS?

Apple mantiene su reputación frente a sus competidores, y la respuesta la podemos hallar en las palabras de Simon Sinek, un divulgador inglés que ha popularizado lo que él denomina "THE GOLDEN CIRCLE (EL CIRCULO DORADO)". Sinek afirma que:


 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Ésta última pregunta es lo que te diferencia del resto de competidores tanto dentro de un mercado grande o pequeño, porque existe la creencia de que pueden cambiar las cosas, es decir, piensa distinto al resto. Apple funciona de esta manera, han trabajado muy bien estas preguntas, cuadrando estos conceptos e integrandolos perfectamente en la definición de IDENTIDAD. Por tanto el éxito viene de la mano de conocer y saber contestar todas estas preguntas, y a su vez saber comunicarlo perfectamente a sus públicos.

 

               

 

 

 

 

                             Explicación 

   Simon Sinek y su círculo dorado

"La gran mayoría de las empresas tienen claro a qué se dedican o qué hacen (WHAT). Algunas incluso tienen una conciencia plena de cómo lo hacen o qué procesos siguen (HOW). Pero lo que muy pocas empresas tienen claro es la misión de por qué lo hacen (WHY)". 

Pero... Para llegar al éxito empresarial de apple, la empresa ha tenido que pasar por muchas fases. Una de las más importantes es la construcción de su identidad. Y para ello, como así lo afirma Jonh Mackey escritor del libro Consinius Capitalism, se necesitan de 4 pilares fundamentales para construir la identidad corporativa

1. ESTABLECER UN PROPÓSITO MUY ALTO

2. punto de mira a los públicos

 

 

3. líderes con conciencia

4. cultura con conciencia

¿Por qué voy a ser importante para los públicos?

 

Este aspecto tiene que ver con el WHY. Debemos de establecer un propósito muy alto o buscar un objetivo que le de sentido y significado a la empresa. Tiene que ser un objetivo profundo,  que sea algo que de confianza e inspirador. 

 

 

Estar siempre pendiente de todos y cada uno de los diferentes públicos de interés, y conectarnos con todos ellos para tener un negocio resistente. DEBEMOS REMAR TODOS EN LA MISMA DIRECCIÓN

 

 

 

 

Podemos volver al ejemplo Volkswagen, porque antepusieron el YO al NOSOTROS (empresa, clientes, ciudadanía en general). Por tanto, aquí se incluirían a los líderes que son inspiradores y promueven la transformación, porque es una aptitud de valentía el querer cambiar las cosas, requieren esfuerzo y trabajo, crear valor para todos, cultivan la confianza y el cuidado. 

 

 

 

¿Cómo vamos a vivir dentro de la empresa?

 

Es lo que impregna la empresa, las formas en la que nosotros actuamos dentro de la institución, son los hilos invisibles que nos unen y tienen que ver con la cultura corportaiva. Todo esta basado en la confianza, en nuestra estima, tener una visión más humanista de la empresa y de la convivencia organizacional.

 

 

Antes la empresa se escondia tras su producto o servicio. Y eso, suele ser uno de los errores que se cometen a la hora de definir la esencia o los valores organizacionales. Sin tener importancia el resto de aspectos.

 

Pascale Weil reafirma en lo que el denomina "La dimensión institucional de las organizaciones", que las empresas deberían definir su naturaleza en base a un todo y no solamente desde la visión del producto.

 

 

"Sería dar el paso y cambiar. Evolucionar y no solo depender de sus productos sino de su reputación y pasar del interés exclusivo en la materia al interés en la manera".

CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA

Paso de la EMPRESA/PRODUCTORA

a la EMPRESA/PENSANTE,

pensar sobre todo en lo que envuelve la organización

EJEMPLOS DE EMPRESA CON LA IDENTIDAD BIEN CONSTRUIDA

The body shop es una empresa de cuidados de la piel, que la identidad de la organización tiene que ver con la identidad de su fundadora Anita Roddick.. Formó la empresa en su forma de entender la vida. La organización contradice las normas ortodoxas del mundo de la cósmetica y de la higiene, y fue por un camino totalmente contrario defendiendo los derechos de los animales para no experimentar con ellos. Y estos valores siguen en su identdad después de tantos años. Volviendo al ejemplo de Volkswagen, The Body Shop, sí que creen en sus valores y es cierto absolutamente todo lo que su identidad enseña al mundo, al contrario que la empresa automovilística.

IBM ha pasado por muchas etapas, su proyecto empresarial ha ido mutando. En sus comienzos fabricaban máquinas de escribir, luego ordenadores personales y ahora programas informáticos.

 

Por tanto, la empresa ha ido cambiando conforme el interés de la sociedad, eliminaron los ordenadores y ahora caminan hacia otro lugar. Actualmente es una organización que se dedica a la producción de programas informáticos (como el conocido programa WATSON). Es una de las mejores marcas porque su WHY esta bien construído, es decir, tiene una gran identidad corporativa.

 

Su eslogan "THINK" es el mismo que desde sus comienzos. Es la organización que alberga más patentes del mundo.

Fedex tiene una identidad coherente y cohesiva y el gran puntal es su perfecta cultura corporativa, que forma parte de su identidad, los valores son impartidos por todo su personal.

 

"Incluso la mejor tecnología del mundo carece de valor si no está en manos de trabajadores motivados y bien pagados"

 

Realizan un servicio amable y eficaz prestan mucha atención a sus clientes, con orgullo, calidad y sin discriminación.

NICHOLAS IND

 

"De

todos los

informes anuales

que pedí el único

que se trajo en mano

y por un ejecutivo de

la empresa

es FEDEX"

Realizó un estudio sobre imágenes corporativas y afirmo que:

tom peters

 

Peters dice Fedex está pendiente de los pequeños detalles

En Fedex a diferencia del resto de webs cualquier foto que la empresa integra en su página, va acompañada en el pie de foto con el nombre de todos los integrantes, ya sean ejecutivos o trabajadores.

Todas estas acciones demuestran una forma de ser y que tiene que ver con la cultura coroportiva, con su forma de entender. Estas acciones son tareas continuas que el área de comunicación deben de trabajara y que en este caso, la desarrollan de manera impecable. Todo ello denotan una forma de ser, de cómo y lo que queremos.

 

Todo lo comentado, es lo que tiene que tener cuenta un DIRCOM

EN CONCLUSIÓN y citando a JOAN COSTA

sE DEBE DE COMUNICAR A TRAVÉS DE 5 VECTORES

Cultura

Corporativa

Verbal

visual

Objetival

Ambiental

Comportamiento

 

Cómo yo soy y como muestro mi identidad

POR ELLO, LA IDENTIDAD SE DEBE DE VER COMO UNA CONCEPCIÓN DINÁMICA

"Estos son mis principios y si no te gustan tengo otros"

(Groucho Marx) 

Si la sociedad evoluciona yo tengo que hacerlo con ellos.

Y hasta aquí la segunda sesión...

C · O · N · T · I · N · U · A · R · Á

  • Facebook Round
  • Vimeo Round
  • YouTube Round
  • Twitter Round

© 2023 por CINEFILOSOFÍA. Creado con Wix.com

bottom of page